Los profesionales respaldan nuevos avances en virtualización
La SPEC (Standard Performance Evaluation Corporation), agencia responsable de procesos de estandarización en el ámbito de las TI, está formando un grupo de trabajo con profesionales de empresas tecnológicas para definir qué pruebas de virtualización serían necesarias para ver cómo deberían llevarse a cabo la implantación de procesos de virtualización, especialmente en una red de ordenadores.
Según los responsables de SPEC, la virtualización es un campo en crecimiento y que abre un sinfín de oportunidades para mejorar el rendimiento en los centros de datos sin necesidad de añadir más servidores. Por ello, según estos profesionales, se hace necesario seguir trabajando en este ámbito ya que muchos responsables de TI aún están aprendiendo qué es virtualización.
En este sentido, Walter Bays, presidente de SPEC apunta que este tipo de pruebas podrían ayudar a estos profesionales en la adopción de tecnologías de virtualización. “Esto podría incrementar el actual mercado de virtualización ya que contribuirían a reducir la incertidumbre para los compradores”, añade el responsable.
El mercado de virtualización parece estar en un estadio de crecimiento. De hecho, VMware, que comercializa software de virtualización, ha publicado que durante su tercer trimestre fiscal sus beneficios han crecido un 86 por ciento, alcanzando los casi 190 millones de dólares, en comparación con las cifras obtenidas en el mismo período de 2005. Según el vicepresidente de partners globales y soluciones para VMware, Brian Byun, “mientras que una solución de virtualización corre entre un 5 y un 10 por ciento más rápida que otra que no tenga no es tan importante como el incremento del rendimiento de la virtualizción versus una no virtualización”.
Este avance hacia la virtualización también está llevando a que firmas como AMD estén contemplando estas capacidades en sus microprocesadores. Así, desde AMD se aboga por la necesidad de que se realicen pruebas que permitan comparar diferentes tipos de software de virtualización de distintos fabricantes. “Creemos que los estándares de la industria son muy importantes pero que los fabricantes deberían ser neutrales”, comenta el director de marketing para servidores, software y tecnología de Intel, Lorie Wigle.
En este sentido, Intel ofrece una herramienta de medición de virtualización, VConsolidate, que los fabricantes de hardware y clientes utilizan para calibrar cómo la virtualización puede trabajar en varios entornos de computación.Desde SPEC, Bays comenta que este grupo de trabajo contará con responsables de AMD, Fujitsu Siemens Computers, Intel, VMware y de otros grandes fabricantes, aunque la organización también tiene previsto invitar a usuarios finales a este proceso.
PcWorldPro [31/10/2006 ]